Ir al contenido principal

Tecnología Ambiental

Un Mejor Envasado de Alimentos 


Alrededor de 600 millones de personas consumen alimentos contaminados cada año. Encontrar la fuente de la contaminación de esos alimentos puede ser difícil debido al largo camino que sigue la comida hasta llegar al consumidor. Gracias a las nuevas tecnologías, es posible encontrar una sencilla solución. 

Una de las tecnologías es el blockchain, un sistema de contabilidad descentralizado en el que se registra una serie de información, en este caso todo lo relativo a la calidad de alimento, en distintas ubicaciones. Debido a las numerosas copias de información, la manipulación de esos registros es inútil, pero lo que los datos almacenados se convierten en una fuente fiable.

Además de este sistema, el WEF también ha destacado el uso de sensores en los sistemas de empaquetado que permitan detectar que alimentos estan contaminados o a punto de caducar para que ayude a quienes les almacenen a desecharlos. 

Materiales comunes en el envasado de alimentos:

  • Cartón

  • Metal

  • Plástico
  • Vidrio

 



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿QUIÉN SOY?

 Mi nombre es Daniela Bejarano Fernández nací el 30 de diciembre del 2004, estudio en el Colegio Nuevo Liceo los Pinos, tengo 16 años, estoy en grado noveno, me gusta escuchar musica, me gusta mucho jugar voleibol y tambien los perritos, en mis tiempos libres me gusta jugar con mi perrita, pasar tiempo con mi familia mirando series, películas o documentales, mis colores favoritos son el rojo y el negro, soy una persona muy responsable, juiciosa, paso mucho tiempo con mi hermana algunas veces me gusta molestarla, nos gusta ver juntas las peleas de la WWE, a futuro tenemos muchos planes las dos para el bien de toda mi familia. Soy una persona que quiere salir a adelante, quiero terminar mi bachillerato y prepararme bien porque la profesión que quiero que es ser abogada.

Voleibol En Mi Vida